Su plumaje blanquinegro y su larga cola son de sobra conocidos. Las partes negras del plumaje de este gran córvido de cola muy larga despiden destellos purpúreos, azules y verdes. Los hombros, el vientre y los flancos son blancos.
Mide 46 cm de longitud y tiene una envergadura alar de 60 cm.
Emiten su voz de alarma ante el más mínimo contratiempo.
Vive en tierras de cultivo con setos, matorrales y árboles, bosquecillos campestres, parques y jardines.
El vuelo de la urraca es lento y desgarbado pero plantea tales problemas al superdotado azor que éste prefiere no fijarse en ellas.
Las urracas, criadas desde polluelos, se muestran muy dóciles con su amo, pero resultan molestas por su tendencia a robar objetos brillantes, como gafas, llaves y joyas.
Las urracas aprovechan todas las oportunidades que les brinda la civilización. Así, por ejemplo, cuando se ven acosadas por los depredadores, anidan entre las casas o junto a las carreteras de gran circulación. Por eso son de esos pájaros que, por su vinculación al progreso, no necesitan leyes protectoras.
Aquí os dejo un video, para ver lo carroñeros que pueden ser estos pajaros, y hacerse una idea del mál que pueden hacer.
Hola compañero, lo que comentas es verdad. Esta plagado de hurracas por los campos, hasta te las encuentras al mitad de carretera comiendo carroña, Se deberia de tener en cuenta todo el destrozo que causan.
Me gustaMe gusta